• Autores: Michael Hardt y Antonio Negri
  • Editado por: AKAL
  • Año: 2011
  • Idioma: Castellano
  • ISBN: 978-84-460-3230-4
  • 397 pp.
  • Crítico del libro: Jofre Rodrigo Aribau

 

La situación económica, social i ambiental que atraviesa la humanidad actualmente parece no tener parangón alguno. No estoy hablando solamente de su crudeza y globalidad, sino también del cul-de-sac democrático en el que nos encontramos para afrontar tal crisis. Los mecanismos de toma de decisiones de que nos hemos dotado hasta ahora han fallado en todos sus niveles y no se vislumbra salida al túnel. Estamos afrontando un cambio de paradigma en las formas de gobernar, aunque algunos se resistan a darse cuenta.

En este punto de transición en el que nos encontramos podemos ver grandes esfuerzos a nivel popular para salir de esta miserable situación, autoorganizándose y actuando sin pedir permiso. El nivel de innovación es excepcional y muchas de estas iniciativas ciudadanas serán claves para la transformación democrática de lo común. A mi juicio, Hardt y Negri se dieron cuenta de tal evolución desde sus inicios y han intentado dar una explicación filosófica a través de su trilogía, ImperioMultitud, y su último libro Commonwealth.

Debo aclarar, antes de iniciar un análisis más detallado del libro, que no he leído sus dos antecesores y posiblemente la dificultad comprensiva haya sido mayor. Aun así, para un libro que pretende relatar sobre el bien común se utiliza un lenguaje y una lógica expositiva a veces exasperante que se sitúa fuera de lo común y no ayuda a su propósito. Tampoco ayuda a su proyecto el hecho de que el libro tenga copyright y no se practique con el ejemplo. En cualquier caso, esta crítica no pretende desautorizar a los autores de un libro muy ambicioso y con voluntad transformadora, sino alertar a los futuros lectores de la dificultad comprensiva.

Desde mi punto de vista, Commonwealth es un intento de analizar “el Poder” y sus relaciones a partir del legado de varios filósofos (principalmente Spinoza y Foucault) y adaptándola a una realidad cambiante, con el objetivo final de identificar las características éticas y filosóficas de una futura sociedad basada en el común, bajo instituciones y políticas en forma de autogobernanza.

El libro se divide en seis partes, cada una actuando como un capítulo con un breve interludio entre las partes tres y cuatro, que divide el libro en dos mitades. Las partes, de manera sintética, son: la multitud de los pobres; altermodernidad, las luchas por la riqueza común, imperio, más allá del capital, y la revolución. La primera mitad del libro es una explicación filosófica e histórica de los temas, y la segunda mitad es un análisis político y económico. El intermezzo, titulado «Una fuerza para combatir el mal», es una breve mirada a la naturaleza humana, y la conclusión es un reflejo de las posibilidades de la revolución.

El libro empieza con una fuerte crítica al concepto dominante de república que emergió de las revoluciones modernas y que aún perdura, y que tiene la propiedad privada (república de la propiedad) como fundamento del constitucionalismo liberal. Esto acaba por convertirse en una herramienta de contención del poder constituyente, es decir, de la democracia, y aclaran, “lo que lo privado es al capitalismo y lo público es al socialismo, lo común es al comunismo”.

Los autores definen el concepto de «multitud» como una pluralidad de sujetos singulares que no pueden ser representados por una sola persona y que presentan un potencial de autogobierno que hasta ahora no se ha desarrollado plenamente. La multitud, por lo tanto, es la más cercana en términos marxistas a las «masas», pero en este caso los autores han destacado la singularidad de los sujetos, ya que no forman una identidad entre ellos, y únicamente son parte de los «pobres» (sin propiedad). Los pobres, explican los autores, están desempeñando un papel cada vez más importante en el corazón de la producción capitalista, debido a la globalización y la precarización del trabajo, y se encuentran en el centro de cualquier proyecto de transformación revolucionaria. También asignan un  papel central a la metrópolis: “La metrópolis es para la multitud lo que la fábrica era para la clase obrera industrial”.

Hardt y Negri utilizan el análisis del biopoder de Foucault para proponer la base de su proyecto ético y político. En base a éste, afirman que el núcleo fundamental de la producción biopolítica no es la producción de objetos para los sujetos si no la producción de la subjetividad misma, es decir, “la reproducción constante de una relación social a través de la creación de plusvalía por medio de la producción de mercancías”. Consecuentemente, se trata de una lucha para el control o autonomía de la producción de subjetividad y la búsqueda de la libertad. Para conseguir tal propósito los autores proponen la producción colectiva del común como base de su teoría de la revolución. Una revolución también basada en el amor y la felicidad, como concluye el último capítulo del libro.

Atilio Boron (Boron, 2002) y otros críticos ya señalaron la relativamente poca economía política, en el sentido científico-social y empírico, que contenía “Imperio”, y en qué importante medida esa carencia debilitaba toda la interpretación política y las propuestas programáticas prácticas. Esta crítica continúa presente en “Commonwealth”, y como destaca David Harvey (Harvey, 2012) la falta de especificación de las bases materiales de la vida cotidiana de la transformación revolucionaria que proponen los autores es una grave laguna en el libro.

Aunque los proyectos utópicos siempre han sido necesarios en el devenir de la humanidad, también es verdad que la distancia con la realidad ha mermado su éxito. Desde mi humilde punto de vista, proyectos como el de Hardt y Negri son necesarios pero con una base mucho más amplia, multidisciplinar y empírica que den argumentos prácticos a la “multitud”, ya que corren el riesgo de quedarse como meros proyectos de ejercitación intelectual. En este sentido, Elinor Ostrom (Ostrom, 1990) dio un ejemplo al mundo de cómo desarrollar y utilizar la epistemología en un mundo complejo e interconectado. En cualquier caso, para aquellos interesados en economía política y filosofía política esta lectura puede ser sugerente aun teniendo en cuenta las limitaciones del proyecto.

Sobre los autores

Antonio Negri es catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Detenido en 1979, pasó varios años en la cárcel acusado de diversos cargos, entre ellos asociación ilícita e insurrección contra el Estado, y condenado por su participación en dos atentados. Entre sus obras cabe destacar: «Descartes político», «L’anomalia selvaggia», «Lenta ginestra», «Il potere constituente», i junto con Michael Hardt, la trilogía que conforman «Imperio», «Multitud» y «Commonwealth».

Michael Hardt, es catedrático de literatura y profesor de estudios italianos en la Duke University (Carolina del Norte, EEUU). Los escritos actuales de Michael Hardt se centran principalmente en descifrar diversos aspectos de la globalización a través del estilo de la escritura que él define como el eclecticismo -o reunir en un solo lugar y conectar las ideas de varios pensadores como Karl Marx, Michel Foucault, Gilles Deleuze, etc-. Sus obras más famosas, Imperio (2000), Multitud: guerra y democracia en la era del imperio (2004) y Commonwealth (2009), fueron escritas en colaboración con Antonio Negri. Michael Hardt es también el autor de Gilles Deleuze: un aprendizaje en Filosofía (1993), Trabajo de Dioniso: Una crítica de la forma de Estado (co-escrito con Antonio Negri, 1994), Pensamiento Radical en Italia (coeditado con Paolo Virno, 1996) y The Reader Jameson (con Kathi Weeks, 2000).

Referencias

  • BORON, Atilio (2002), «Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri» CLACSO, Buenos Aires.
  • HARVEY, David, Michael Hardt, and Antonio Negri (2009), «Commonwealth: An Exchange» Artforum.
  • OSTROM, Elinor (1990), «Governing the commons. The evolution of institutions for collective action». Cambridge University Press, Cambridge, UK.

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete  Suscríbete al newsletter 

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargar el pdf.

Descargar artículo