Pintos, Patricia; Astelarra, Sofía (coords.)

Crítica del libro: Laura Herrera*

Año: 2023

Editorial: El Colectivo

ISBN: 9789878484266

Páginas: 411

Palabras clave: socionaturalezas, extractivismo urbano, extractivismo inmobiliario, conflictos sociales, territorios

Keywords: socio-natures, urban extractivism, real estate extractivism, social conflicts, territorio

En este libro coordinado por Patricia Pintos[1] y Sofía Astelarra,[2] prologado por Gabriela Merlinsky, las autoras y autores ponen en cuestión la lógica instrumental del dominio sobre la naturaleza que es parte esencial de los procesos de acumulación por desposesión (Harvey, 2005) de nuestros tiempos, y del extractivismo urbano-inmobiliario en la Argentina. En este sentido, situado en la ecología política latinoamericana, este libro cuenta con capítulos en los que no solo participan investigadores e investigadoras de trayectoria, sino también activistas socioambientales con gran conocimiento de las problemáticas de cada uno de los territorios.

En primer lugar, en la introducción al libro redactada por las coordinadoras, se puede constatar no solo un profundo conocimiento de las problemáticas de los territorios, sino la apuesta por «conceptos horizonte» capaces de iluminar la praxis de investigación y activismo. Las autoras retoman a Bruno Latour (2007), con su concepto de socionaturalezas; a Rita Segato (2008) y Silvia Federici (2015), quienes denuncian «los mecanismos más sofisticados de la crueldad que actualizan el trauma catastrófico colonial y patriarcal» (Pintos y Astelarra 2023: 17-18), y a Maristella Svampa y Enrique Viale (2020), al dar cuenta del giro ecoterritorial y ecofeminista que se viene gestando hace ya medio siglo. El libro alerta de que el ciclo extractivista implica daños socioambientales, a la biodiversidad y a las subalternidades que habitan los territorios, como indígenas y campesinos, en este proceso de neoliberalización del mundo no-humano, es decir, de capitalización de la naturaleza. Esto implica entender «distintos modos de relacionamiento entre lo humano y lo no-humano o las socionaturalezas», es decir, las «ontologías relacionales», trabajadas por Marisol de la Cadena (2010) y por Mario Blaser (2010). Por ende, estas maneras de corroer las dicotomías modernas permiten dar cuenta de «la co-existencia histórica, inter-eco-dependiente de la trama de la vida» (Pintos y Astelarra, 2023: 20).

En el primer capítulo del libro, escrito por Patricia Pintos, denominado «Extractivismo inmobiliario y ficciones neoliberales de la naturaleza. Aportes para su teorización e identificación de mecanismos», la geógrafa desarrolla sobre la coparticipación entre el Estado y el negocio inmobiliario para la acumulación a costa de «la pérdida de valiosísimos ambientes de humedales» (Pintos y Astelarra, 2023: 30). Convertida la naturaleza, así, en valor de cambio, adquiere una «transformación manufacturada». En este sentido, cuestiona la vivienda concebida como commodity, para concluir con un detallado cuadro que muestra los mecanismos del extractivismo urbano-inmobiliario.

En el segundo capítulo de libro, escrito por Sofía Astelarra, denominado «Humedales como territorios de vida. Conflictos socioambientales frente al extractivismo inmobiliario», la socióloga se propone dar a conocer las diversas asambleas y organizaciones que han defendido y defienden los humedales ante el extractivismo urbano-inmobiliario que «emerge en el partido de Tigre, prolifera en el área metropolitana bonaerense e inaugura una espiral cíclica de apuesta por los humedales como territorios de vida» (Pintos y Astelarra, 2023: 56). De este modo, retomando a los investigadores mencionados en la introducción, todo el conflicto pone en evidencia la disputa por y entre mundos de vida, por lo cual podemos decir que toda ecología es política, tal como se titula el libro de Gabriela Merlinsky (2021).

Los capítulos que le siguen son cruciales para comprender los conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario en la Argentina: la cuenca del río Luján (Adriana Anzolín y Martín Nunziata) y la laguna de Rocha (Gabriel E. Videla y Pablo Pereira); el acceso a la tierra en El Bolsón (Manuel Langbehn); la apropiación de la ciudad ribereña en la Ciudad de Buenos Aires (María Eva Koutsovitis y Jonatan Baldiviezo); la colonización de la ribera sur del Río de la Plata (Asamblea No a la Entrega de la Costa Quilmes-Avellaneda y Vanina P. Santy); la lucha por Punta Querandí (María Celeste Picoy y Noelia Vallejo); la planificación desarrollista en las sierras de Córdoba (Joaquín Ulises Deon Favre); Mar Chiquita (Mariana del Sol Addino, María Cielo Bazterrica, Analía Verónica Di Bona y Facundo Martín Hernández); Gran Resistencia y Gran Corrientes (Lucía Alcalá, María Florencia Rus y María del Rosario Olmedo), finalizando con un capítulo sobre el funcionamiento del extractivismo inmobiliario (Alejandra Sgroi y Liliana Lapomarda). Para concluir, en esta obra se da cuenta de la alteración profunda de los ecosistemas y los modos de vida causada por el extractivismo urbano-inmobiliario en distintas regiones del país y se proponen nuevas alternativas de mundos.

 

Referencias

Blaser, M., 2010. Storytelling globalization from Chaco and beyond. Durham: Duke University Press.

Cadena, M. de la, 2010. «Indigenous cosmopolitics in the Andes: conceptual reflections beyond “politics”». Cultural Anthropology, 25 (2), pp. 334-337. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2010.01061.x.

Federici, S., 2015. Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Buenos Aires, Tinta Limón.

Harvey, D., 2005. «El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión». Socialist Register 2004. Buenos Aires, CLACSO, pp. 99-129.

Latour, B., 2007. Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires, Siglo XXI.

Merlinsky, G., 2021. Toda ecología es política: las luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos. Buenos Aires, Siglo XXI.

Pintos, P., y S. Astelarra (coords.), 2023. Naturalezas neoliberales: conflictos en torno al extractivismo urbano-inmobiliario. Buenos Aires, El Colectivo.

Segato, R., 2008. Contrapedagogías de la crueldad. Buenos Aires, Prometeo.

Svampa, M., y E. Viale, 2020. El colapso ecológico ya llegó: una brújula para salir del (mal)desarrollo. Buenos Aires, Siglo XXI.

* Docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctoranda en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. E-mail: l.herrera.ce@gmail.com

[1] Patricia Pintos es profesora y licenciada en Geografía por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, máster en Políticas de Ciudades por la Universidad de Barcelona (España). Es subdirectora del Centro de Investigaciones Geográficas de la FaHCE-IdIHCS/UNLP-CONICET e integrante de la Red Nacional de Humedales (ReNaHu).

[2] Sofía Astelarra es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires; docente en Fundamentos de Ecología Política FSOC-UBA; investigadora asistente de CONICET, miembro del Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Investigaciones Gino Germani; integrante del Observatorio de Humedales Delta.

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete Suscríbete al newsletter

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargarlo en formato pdf y/o ePub.

Descargar pdf Descargar ePub