La revista Ecología Política, cuadernos de debate internacional hace un llamado de propuestas de artículos originales para el próximo número 68:

«Residuos»

Vivimos en un sistema insaciable en el consumo de materiales. El crecimiento económico ha ido paralelo al aumento de la base material del sistema económico. Los residuos son la otra cara de moneda. Todo lo que entra en el sistema, más pronto o más tarde, sale. Al igual que la provisión material de los inputs del sistema genera impactos y conflictos, lo mismo sucede con los outputs.

En este número de la Revista Ecología Política queremos ilustrar esta problemática y compartir diversas miradas sobre los siguientes ejes temáticos:

  • Conflictos socioambientales vinculados con la gestión de residuos: territorios en sacrificio, vertederos, incineradoras, efluentes, etc.
  • Casos paradigmáticos de regiones o empresas con mala gestión de residuos.
  • Colonialismo de la basura: Traslados legales o ilegales de residuos con origen en los países industrializados.
  • Falsas soluciones: greenwashing y downcycling.
  • Impactos de la gestión de residuos sobre la salud humana y ecosistémica.
  • Crítica sobre la concepción, aplicación o alcance de las políticas de residuos, ya sean nacionales, estatales o mundiales (p.ej. Convenio de Basilea y sus enmiendas o Tratado de Plásticos Global).
  • Impacto de la gestión de residuos sobre el cambio climático: oportunidades y desafíos.
  • Sujetos sociales: cuerpos-territorios basurizados. Disputas, demandas y conquistas (p.ej. movimiento reciclador, comunidades basurizadas, gestores descentralizados de residuos orgánicos).
  • Casos exitosos de gestión de residuos con estrategias de residuo cero.
  • Experiencias positivas de inclusión del sector informal de reciclaje.
  • Desperdicio alimentario: tendencias y oportunidades para la prevención.
  • Intersección entre estrategias de residuo cero y agroecología.

En las propuestas de artículos que sean casos de estudio se valorará que tengan interés general (p.ej. que sean problemáticas comunes o que se deriven lecciones de interés no solo local).

El número se publicará en diciembre de 2024

 

PLAZOS Y PROCEDIMIENTO DE ENTREGA

La entrega de los artículos para el número 68 se realizará en dos fases.

1) Envío de una propuesta de artículo (máx. 250 palabras). Fecha límite de recepción: 18 de julio.

Las propuestas serán evaluadas por los editores de la revista. Aquellas autores/as cuya propuesta sea considerada de mayor interés para el público objetivo serán invitadas a enviar los artículos finales. La respuesta se recibirá antes del 24 de julio. La invitación a enviar el artículo final no presupone la publicación de este.

Las propuestas de artículo se deben enviar a: articulos@ecologiapolitica.info

2) Envío del artículo final. Fecha límite de entrega 15 de septiembre.

Se invita a movimientos sociales, ecologistas, periodistas, personas expertas e investigadoras a enviar artículos para su publicación en la revista. El objetivo de Ecología Política es ser una herramienta de comunicación entre investigadoras, activistas y personas y colectivos interesadas en el campo del medio ambiente y la ecología política. Por esta razón, los artículos deben ser comprensibles para personas no expertas en la temática tratada, pero con conocimientos generales en el área de medio ambiente y ecología política.

 

TIPO DE ARTÍCULOS

Los artículos propuestos deben ajustarse al formato de una de las secciones de la revista:

Sección Descripción de los artículos Extensión máxima (incluyendo resumen, notas y bibliografía)
En profundidad Análisis en detalle de alguno de los aspectos que aborda el número en cuestión. Basados en una mirada amplia, no en estudios casos localizados. Con un cierto componente teórico y/o de exposición global. 4.000 palabras
Breves De carácter regional o local y normalmente centrados en un caso de estudio concreto. 2.000 palabras
Opinión Aportación con visión crítica y personal relacionada con la temática del número. 2.000 palabras
Redes de resistencia Referencias de iniciativas de resistencia local y comunitaria a impactos ambientales. 2.000 palabras
Referentes ambientales Análisis de la obra y las aportaciones de una persona referente del pensamiento ambiental relacionado con la temática. 2.000 palabras
Crítica de libros, webs e informes Crítica de un libro, web, informe u otro documento relacionado con la temática. 1.000 palabras

Las condiciones detalladas de envío de los artículos, incluyendo extensión y formato se pueden consultar en la página web de la revista, en:

https://www.ecologiapolitica.info/instrucciones-para-autores-as/

Únicamente serán aceptados los artículos que cumplan las condiciones señaladas.

 

SOBRE LA REVISTA

Ecología Política, cuadernos de debate internacional es una revista semestral en español con más de 30 años de historia que trata cuestiones ambientales y su relación con la sociedad. La revista está dirigida tanto a movimientos ambientales y sociales como a investigadores y académicos.

Sus dos números anuales se distribuyen de forma digital mediante la página web de la revista y en papel, principalmente en España y América Latina. Un año después de la publicación, los artículos pasan a ser de libre acceso en la web.

 

PDF