La revista Ecología Política, cuadernos de debate internacional hace un llamado de propuestas de artículos originales para el próximo número 69:

 

«PENSAMIENTO ECOLÓGICO POLÍTICO DE ABYA YALA PARA EL MUNDO»

Este volumen convoca textos que recuperen los aportes conceptuales que ha hecho la ecología política latinoamericana a la comprensión de la crisis que enfrenta la humanidad y el colapso ambiental.

Este bagaje conceptual ha sido construido de la mano de las resistencias de los pueblos de Abya Yala en el hacer de una academia militante y comprometida, que no sólo propone nuevas metodologías, sino también nuevas epistemologías que merecen ser sistematizadas y visibilizadas. Consideramos que la ecología política tiene mucho que aportar a la experiencia de otros Sures, incluida la Europa de Abajo, como la han llamado afectuosamente las comunidades zapatistas.

Este número también se concibe como un homenaje a Héctor Alimonda, Carlos Walter Porto Gonçalves, Gustavo Esteva, Claudio Lowy, así como a nuestros cientos de mártires defensorxs de la Vida.

De tal manera, en este número de la Revista Ecología Política invitamos a proponer textos que expongan ejercicios de investigación, elaboración teórica y coproducción de conocimientos en torno a nociones como:

  • Extractivismos/neoextractivismos/extractivismo sustentable
  • Yasunización
  • Consenso de las Commodities/Consenso de la descarbonización y colonialismo verde
  • Deuda Ecológica/Pasivos ambientales/Comercio ecológicamente desigual
  • Justicia ambiental/Justicia climática/Injusticia hídrica
  • ARTivismo ambiental
  • Zonas y territorios de sacrificio/Fronteras de la extracción
  • Violencias multidimensionales
  • Ecologistas victimad@s
  • Conflictos ecológico-distributivos
  • Lenguajes de valoración
  • Ontología política
  • Ancestralidad, ecologismos indígenas
  • Recuperación de tierras
  • Ecologismo popular
  • Racionalidad ambiental
  • Diálogo de saberes
  • Equidad epistémica
  • Sentipensar
  • Colonialidad y racismo
  • Descolonialidad del poder y del saber
  • Crítica y alternativas al desarrollo
  • Bioeconomía/Biopiratería
  • Pluriverso y transiciones
  • Pensamiento ChiChi, sociedades abigarradas
  • Comunalidad
  • Territorios y territorialidades
  • Derechos de la Naturaleza
  • Cuerpo-territorio
  • Feminismo comunitarista/Feminismo postcolonial indígena
  • Ecofeminismos
  • Diseños de Eutopías
  • Agroecologismo político militante
  • Bioculturalidad, memoria biocultural
  • R-existencia
  • Ecología política desde el Estado

El número se publicará en junio de 2025

 

Editoras del número

Aida Luz López, México

Edna Castro, Brasil

Mariluz Nova, Colombia

Vanessa Empinotti, Brasil

Grupo de Trabajo Ecologías Políticas desde el Sur Abya-Yala de CLACSO

 

PLAZOS Y PROCEDIMIENTO DE ENTREGA

La entrega de los artículos para el número 69 se realizará en dos fases.

  1. Envío de una propuesta de artículo (máx. 250 palabras). Fecha límite de recepción: 19 de enero de 2025.

Las propuestas serán evaluadas por los editores de la revista. Aquellas autores/as cuya propuesta sea considerada de mayor interés para el público objetivo serán invitadas a enviar los artículos finales. La respuesta se recibirá el 24 de enero. La invitación a enviar el artículo final no presupone la publicación de este.

Las propuestas de artículo se deben enviar a: articulos@ecologiapolitica.info

  1. Envío del artículo final. Fecha límite de entrega 23 de febrero.

Se invita a movimientos sociales, ecologistas, periodistas, personas expertas e investigadoras a enviar artículos para su publicación en la revista. El objetivo de Ecología Política es ser una herramienta de comunicación entre investigadoras, activistas y personas y colectivos interesadas en el campo del medio ambiente y la ecología política. Por esta razón, los artículos deben ser comprensibles para personas no expertas en la temática tratada, pero con conocimientos generales en el área de medio ambiente y ecología política.

 

TIPO DE ARTÍCULOS

Los artículos propuestos deben ajustarse al formato de una de las secciones de la revista:

Sección Descripción de los artículos Extensión máxima (incluyendo resumen, notas y bibliografía)
En profundidad Análisis en detalle de alguno de los aspectos que aborda el número en cuestión. Basados en una mirada amplia, no en estudios casos localizados. Con un cierto componente teórico y/o de exposición global. 4.000 palabras
Breves De carácter regional o local y normalmente centrados en un caso de estudio concreto. 2.000 palabras
Opinión Aportación con visión crítica y personal relacionada con la temática del número. 2.000 palabras
Redes de resistencia Referencias de iniciativas de resistencia local y comunitaria a impactos ambientales. 2.000 palabras
Referentes ambientales Análisis de la obra y las aportaciones de una persona referente del pensamiento ambiental relacionado con la temática. 2.000 palabras
Crítica de libros, webs e informes Crítica de un libro, web, informe u otro documento relacionado con la temática. 1.000 palabras

Las condiciones detalladas de envío de los artículos, incluyendo extensión y formato se pueden consultar en la página web de la revista, en:

https://www.ecologiapolitica.info/instrucciones-para-autores-as/

Únicamente serán aceptados los artículos que cumplan las condiciones señaladas.

 

SOBRE LA REVISTA

Ecología Política, cuadernos de debate internacional es una revista semestral en español con más de 30 años de historia que trata cuestiones ambientales y su relación con la sociedad. La revista está dirigida tanto a movimientos ambientales y sociales como a investigadores y académicos.

Sus dos números anuales se distribuyen de forma digital mediante la página web de la revista y en papel, principalmente en España y América Latina. Un año después de la publicación, los artículos pasan a ser de libre acceso en la web.

 

PDF