Blanca Chancosa: Los hilos con que he tejido la historia. Aportes de la autora para seguir tejiendo la dignidad, la autodeterminación y la defensa de la Pachamama[1]
DOI: doi.org/10.53368/EP65TEcdl02
Ana María de Veintimilla*
Año: 2020
Editorial: Abya Yala
ISBN: 978-9942-09-712-5
Páginas: 312
Palabras clave: historia, lucha social, política
Keywords: history, social struggle, politics
Blanca Chancosa es una reconocida dirigente indígena ecuatoriana, fundadora de la Confederación de los Pueblos de Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organizaciones que conforman el movimiento indígena de este país. Actualmente es integrante del colectivo Acción Ecológica, donde juega un papel relevante en la vocería de la Oficina de Derechos de la Naturaleza, y en las redes de mujeres defensoras de la naturaleza.
Nació en 1955 en Cotacachi, una ciudad de la sierra norte en la provincia de Imbabura, en el seno de una familia indígena que migró a la ciudad. Cursó estudios en ciencias de la educación. Como maestra quechua, se dedicó a organizar a las comunidades indígenas de su región, donde fue ganando espacio y confianza hasta que, en 1974, creó la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI). En 1980 impulsó reivindicaciones que inauguraron una nueva etapa en el movimiento étnico de Ecuador, la educación bilingüe y el reconocimiento de la plurinacionalidad.
Blanca ha apostado por la construcción de procesos de democracia exigiendo la participación de los pueblos indígenas, de las mujeres indígenas, negras, montubias y campesinas, de los jóvenes, de los ancianos y migrantes en las reivindicaciones sociales. Ella es una referente de la lucha por los derechos colectivos, de las mujeres y de la naturaleza, así como vocera en el debate de las alternativas hacia la transformación ecosocial con base en la justicia social, ecológica y económica. (Tramadol)
En su libro autobiográfico Los hilos con que he tejido la historia, publicado en 2020 por la editorial Abya Yala, la líder habla de su trayectoria:
El libro plasma mis experiencias, cuáles son mis raíces, que la vida misma ha sido mi mejor maestra y el aprendizaje que he hecho en el caminar junto con el proceso de la organización de los pueblos indígenas y de las luchas (Chancosa, en comunicación personal del 18 de abril de 2023).
La obra de Chancosa, como la describe Milagros Aguirre:
Da puntadas con los hilos con los que ha tejido su historia… bordada con hilos de colores y también con tensas fibras: los hilos de la interculturalidad, de la plurinacionalidad, de los consensos; las fibras de la obstinación, del coraje y de la resistencia (Aguirre, 2020).
Acerca del contexto de crisis ambiental y climática global, y sus impactos en América Latina, Blanca Chancosa considera que, entre las claves para la transformación ecosocial, destacan las estrategias de lucha de las organizaciones sociales para exigir a los Gobiernos que hagan respetar los derechos colectivos alcanzados en sus Constituciones. Además, afirma la importancia de la democracia directa, de las asambleas para exigir al Gobierno el respeto a los derechos colectivos, y de las movilizaciones en las calles para presionar a favor del cumplimiento de las demandas de los pueblos en la defensa de sus territorios.
Según Chancosa, en el caso de Ecuador:
El Gobierno ha hecho oídos sordos a los planteamientos del movimiento indígena. A pesar de las fuertes manifestaciones del movimiento indígena en octubre de 2019 y julio de 2022, han aumentado las concesiones mineras y el Gobierno de turno sigue ofreciendo territorios en sacrificio a las empresas extractivistas, violando la Constitución y vulnerando los derechos colectivos, amenazando la reproducción de la vida y la naturaleza, despojando a las comunidades de sus territorios, alterando, acaparando y contaminando el agua, los ríos y sus cauces (Chancosa, en comunicación personal del 18 de abril de 2023).
En la práctica, lo que las organizaciones sociales han vivido en la última década es el racismo y la criminalización de la lucha, la persecución y judicialización de líderes sociales y defensores y defensoras de la naturaleza.
En las últimas movilizaciones, señala Chancosa:
Hemos sentado al Gobierno a dialogar en torno a la crisis ambiental, económica y social del pueblo, y sobre nuestra exigencia de parar el extractivismo, entre otras demandas. Sin embargo, no ha habido voluntad política para responder a las resoluciones de las mesas de diálogo, lo que muestra la deficiencia del Estado y la débil capacidad de gobernar del presidente Lasso. La lección que hemos aprendido es que somos pueblos de diálogo, pero que los Gobiernos de turno recurren a la mentira, al incumplimiento y a la vulneración de la Constitución, demostrando que tampoco su palabra vale (Chancosa, en comunicación personal del 18 de abril de 2023).
La falta de presupuesto para gasto social, junto con el aumento de la violencia, los femicidios y demás asesinatos, profundiza gravemente la crisis, lo que opera como pretexto para que el Gobierno destine un mayor presupuesto a las políticas de seguridad y leyes de porte de armas para la población en detrimento del presupuesto social. La precariedad laboral, la destrucción de territorios en manos de las empresas mineras y petroleras y la vulneración de los derechos apuntan a un mayor involucramiento de la gente joven en el crimen organizado, lo que está resultando en un incremento exponencial de la violencia. Los Gobiernos no están garantizando salud ni seguridad a las poblaciones, porque sacrifican sus territorios para los extractivismos y no brindan condiciones adecuadas ni dignas para sus economías.
Blanca Chancosa declara:
Nosotros, los pueblos indígenas, hablamos de la paz con vida, de la dignidad del pueblo. Planteamos desde las mujeres y organizaciones parar la minería a cielo abierto, no más concesiones que atentan contra la Pachamama, la vida y las economías campesinas. Las organizaciones indígenas luchamos por el agua y la tierra, que son vida, porque consideramos que nosotros somos parte de la naturaleza. Si se altera el cauce de los ríos y se acapara su agua, se pierden los alimentos, los peces y los espacios de bienestar para las comunidades. Si el agua se contamina con tóxicos, se pone en riesgo la salud de las poblaciones y se limita su acceso (Chancosa, en comunicación personal del 18 de abril de 2023).
En relación con la transición energética, según Chancosa, las respuestas para mitigar el cambio climático promovidas por los Gobiernos representan falsas soluciones que, en vez de redistribuir los recursos y contribuir al fortalecimiento de los modos de producción campesinos y locales, reconociendo el papel de las mujeres y los agricultores en el cuidado de la naturaleza, pretenden expandir el mercado, utilizar mecanismos de compensación y declarar territorios de conservación para comercializar la naturaleza y despojar a los pueblos y las comunidades de sus bases de sustento.
Las soluciones que se proponen frente a la crisis climática se siguen sosteniendo en la explotación de combustibles fósiles, deforestación, expansión de las fronteras extractivistas y de otros comunes. No se escuchan propuestas de restauración integral ambiental a favor de los pueblos ni garantías para la consecución de los derechos colectivos, resalta Chancosa, y hace un llamado a unir nuestras voces en el ámbito nacional e internacional por la defensa del agua y los territorios:
Nos estamos jugando el presente y el futuro, las transformaciones deben realizarse sobre la base de las garantías y la dignidad para los pueblos, su bienestar y sus economías. ¡La naturaleza no es mercancía! (Chancosa, en comunicación personal del 18 de abril de 2023).
Los custodios de la naturaleza hemos sido los pueblos indígenas porque nos sentimos ser-parte, afirma Chancosa, y anota que:
Los pueblos del Abya Yala pueden aportar claves a la sociedad para el cuidado del equilibrio en la relación entre ser humano y naturaleza, en la que el uno necesita del otro, y viceversa. Los valores como la cooperación, la reciprocidad y el intercambio entre humanos pueden seguir tejiendo una relación que nos provea salud a todos y todas y al planeta (Chancosa, en comunicación personal del 18 de abril de 2023).
La relación entre la comunidad, su entorno y la energía implica el manejo y uso adecuado del suelo en el cultivo de alimentos, en la reposición de nutrientes, proceso en el que colaboran prácticas antiguas que incluyen la crianza de animales, la distribución del agua y la reproducción, circulación y protección de las semillas nativas. Todo como parte de ciclos metabólicos para proveer salud y sustento a las comunidades, cuidando el equilibrio entre los humanos y la naturaleza.
Blanca Chancosa alerta: «Las sociedades deben tomar conciencia de las generaciones que vienen y pensar en el hoy y en el mañana».
La apuesta por los derechos humanos, la vida y el sueño de ese otro mundo posible que inspira Chancosa se hace luchando con los colores de la liberación, del sumak kausay, de la justicia y de la diversidad. Su obra nos incita a la reflexión política, histórica, ecologista, intergeneracional, intercultural, presente y clave para pensar el futuro desde la lucha del movimiento indígena ecuatoriano y el papel central de las mujeres en impulsar transformaciones sociales por la dignidad, la autodeterminación y la defensa de la Pachamama.
Con el tejido inconcluso, hebras sueltas de colores, puntas que unir para entrever el diseño, Blanca nos invita a juntarnos en espacios de palabra y escucha, caminando en la militancia y el compromiso para seguir tejiendo.
Referencias
Aguirre, M., 2020. «Prefacio». En: B. Chancosa, Los hilos con los que he tejido mi historia. Quito, Abya Yala.
—
* Miembro del colectivo Acción Ecológica y del Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo, Ecuador; integrante del Grupo de Trabajo Ecologías Políticas del Sur de Clacso. E-mail: anamaria.veintimilla@estudiosecologistas.org.
[1] Esta reseña está elaborada en base a una entrevista mantenida con Blanca Chancosa, el 18 de abril de 2023.
—