La noticia de portada en los medios de comunicación en los últimos meses es de manera repetida la crisis financiera iniciada en los Estados Unidos y ya extendida por todo el planeta.

La crisis ha superado las predicciones más negativas y hemos asistido a un pánico político que ha producido un conjunto de medidas orientadas principalmente a la salvación de entidades bancarias y de crédito. Las operaciones que se han realizado han llevado a que muchas personas no duden en calificar las iniciativas como la aparición de un nuevo «socialismo de los ricos», pero es notable que se ha llegado incluso a la nacionalización parcial de varios bancos y que varias compañías del sector «productivo» piden que el estado sea su socio. ¿Es el fin del neoliberalismo? Se han roto tabúes como la discusión sobre la nacionalización de partes del sistema financiero y la intervención masiva de los estados en las entidades privadas. Hemos visto como se desplomaban doctrinas neo-liberales prácticamente intocables en las últimas décadas, por ejemplo el mito de la imprescindible desregulación del sistema financiero y el mito del mercado auto-regulado.

La sensación de una necesidad de cambio urgente se ha extendido, y como consecuencia se reúne el G-20 para iniciar la transformación del sistema de gobernanza del sistema financiero a escala internacional. Regresa Keynes pero no se atreven todavía a poner el tema ecológico-económico con toda su importancia sobre la mesa.

En este proceso de cambio no se ha profundizado, por ahora, en las implicaciones ambientales del sistema financiero actual. Este número de Ecología Política trata de recoger algunas de las propuestas que desde el ecologismo, la economía ecológica y la ecología política se realizan en el sentido de transformar el sistema financiero internacional.

En el apartado En Profundidad las aportaciones de Joan Martínez Alier, Alfons Barceló y Herman Daly nos muestran la imposibilidad de mantener un sistema económico en permanente crecimiento, desacoplado del sistema natural que lo contiene y asumiendo que la expansión del crédito equivale a la creación de riqueza verdadera. Sus aportaciones analizan la naturaleza del sistema financiero, indican algunos de los falsos fundamentos sobre los que está estructurado actualmente y apuntan algunas de las posibles salidas. La entrevista con José Manuel Naredo presenta al economista español pionero de la economía ecológica que, además, anunció con mayor anticipación, persistencia y agudeza el fin del boom de la construcción inmobiliaria.

La visión de carácter global de las aportaciones del apartado En Profundidad se complementa con las aportaciones específicas que realizan diversos autores (Elena Gerebizza, Janneke Bruil, Jesús Carrión, Peter Rosset, Florent Marcellesi, Sebastián Valdomir, y Martín Drago entre otros) sobre varios aspectos clave del sistema financiero actual, así como propuestas para el futuro. En sus artículos se analizan, entre otros temas, la función que está teniendo la banca multilateral, poniendo énfasis en el Banco Mundial (que últimamente está tratando de ganar espacio en el ámbito del cambio climático, sin abandonar el apoyo a actividades altamente contaminantes, tal como nos explica Stephanie Fried), y algunas bancas regionales como el Banco Europeo de Inversiones o el Banco Asiático de Desarrollo.

También estos autores analizan los límites de las aproximaciones voluntarias a la gestión ambiental de la banca y 6 ecología política los seguros privados. Para ello describen diversos ejemplos, entre los que destaca el del BBVA que al tiempo que dice apoyar los llamados «principios de Ecuador» continúa incoherentemente respaldando diversos proyectos con impactos ambientales y sociales muy negativos.

Las reflexiones territoriales y sectoriales se complementan con la habitual sección Redes de resistencia, y con la sección de críticas de libros, informes y webs para ampliar los temas tratados, a partir de textos y webs de la máxima actualidad.

Finalmente el apartado Referentes de este número lo dedicamos a Frederick Soddy, premio Nobel de química y también analista económico y político, aspecto éste que fue despreciado en su época y recuperado a partir de la década de los ochenta del siglo XX para convertirse en precursor de algunas de las ideas más importantes de la economía ecológica. El autor nos muestra, a través de una de sus conferencias, como algunos planteamientos realizados en 1921 continúan siendo de la máxima actualidad, tal como muestra la crisis financiera actual.

El próximo número de Ecología Política se publicará en junio de 2009 y se titulará «Salud y medio ambiente». En él trataremos de reflexionar sobre las relaciones entre ambos aspectos desde una perspectiva de ecología política.

Desde ahora mismo esperamos vuestras aportaciones. Para cualquier duda sobre el plazo para enviar los artículos o las condiciones de envío podéis visitar la web de la revista www.ecologiapolitica.info y/o contactar con el secretariado de la revista, a través del correo electrónico secretariado@ecologiapolitica.info.

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete  Suscríbete al newsletter 

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargar el pdf.

Descargar artículo

Leave a Reply