Pactos verdes en tiempos de pandemias. El futuro se disputa ahora

Alfons Pérez

Crítica del libro: Alfred Burballa Noria*

Año: 2021

Editorial: ODG, Libros en Acción e Icaria Editorial

ISBN: 978-84-9888-986-4

Páginas: 169

 

Palabras clave: pactos verdes, Pacto Verde Europeo, crisis, pandemia, extractivismo

Keywords: Green Deals, European Green Deal, crisis, pandemics, extractivism.

DOI: doi.org/10.53368/EP64NPVcdl01

En primer lugar, cabe subrayar que la obra está escrita en un lenguaje muy accesible, fundamentada en un gran número de referencias y se puede obtener gratuitamente a través de la web del ODG (www.og.cat).

 Pactos Verdes en tiempos de pandemias es un formidable ejercicio de valoración del Pacto Verde Europeo (PVE) desde distintas perspectivas de pensamiento crítico (economía ecológica, ecología política y decrecimiento, feminismo, teoría decolonial, entre otras).

El punto de partida es la noción de pacto verde tomada del inglés Green New Deal, apelativo con reminiscencia al New Deal impulsado en Estados Unidos en los años treinta del siglo pasado como respuesta a la Gran Depresión. En este sentido, el autor hace hincapié en que el término debe ser tomado en plural dado que existen diferentes tipos de propuestas según el marco donde operan los actores proponentes: institucionales (PVE) versus movimientos sociales (como ONG ambientales); movimientos ecofeministas y por la justicia ambiental del Sur global (como el Pacto Ecosocial del Sur) versus el movimiento decrecentista del Norte global. Mastini et al. (2021) sugieren una categorización en la que se desgranan con detalle los diferentes planteamientos, sus aspectos básicos, sus actores y los sitios donde cuentan con apoyos.

El libro se centra en el análisis del PVE (2019), el mayor pacto verde jamás aprobado formalmente, de gran abasto en términos de población afectada y de movilización de recursos. A partir de una pertinente lectura histórica de este, se destaca que, a diferencia de crisis anteriores, se propugna una salida económica pospandémica dentro de un marco de capitalismo verde y neokeynesiano, pero eso sí, apelando al crecimiento económico.

El lector habrá detectado la gran contradicción que subyace a semejante marco y que no es otra que la imposibilidad de combinar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico al uso, dado que el segundo requiere de un flujo ininterrumpido de energía y materiales, los cuales son finitos. En este sentido, agotar o esquilmar recursos en ningún caso puede entenderse como una práctica sostenible. He ahí, pues, una incoherencia crucial raramente abordada en los discursos y prácticas institucionales, incluido el PVE: se suele recurrir al nebuloso concepto de «economía sostenible», y se ignora si sostenible hace referencia a la noción de sostenibilidad ambiental o bien solo a lo económico.

Con gran maestría, Alfons recoge el trabajo realizado por distintos autores y colectivos. Luego, analiza los aspectos que permiten cuestionar hasta qué punto el pacto contiene una apuesta consistente de sostenibilidad ambiental y, por último, señala la imposibilidad de desacoplar del todo el crecimiento económico y el consumo de materiales y energía. Es decir, para que se dé el crecimiento económico, aunque se puedan reducir los flujos de materiales y energía, siempre se requerirá de un cierto consumo de estos y, aunque algunos datos indicarían que dichos consumos se han reducido en la Unión Europea, ello reflejaría que buena parte de la producción ha sido deslocalizada.

Su crítica también señala el carácter extractivista de los planes de digitalización y transición energética, dados los límites biofísicos del planeta y más específicamente la escasez de algunos metales, esenciales para la fabricación de dispositivos digitales y de almacenamiento energético.

En tercer lugar, apunta a la gestión financiera, por un lado, con la asignación de fondos, por ejemplo los Next Generation (sin barreras aparentes a empresas con antecedentes de daños ambientales), y, por otro, con la generación de deuda, que cuando se deba abonar puede traducirse en recortes. Entre los instrumentos implementados, destacan la expansión cuantitativa del Banco Central Europeo, programa de compra de deuda pública y corporativa del que se beneficiaron grandes empresas del sector de la energía y el automovilismo (E.ON, Enagás, Peugeot, Renault).

Asimismo aborda el greenwashing acometido por parte de los sectores empresariales del campo de la economía extractiva tradicional, como la minería (por ejemplo, las compañías Vale y Anglo American) y los hidrocarburos (Shell). En lo referido al hidrógeno, señala el peligro del coste de oportunidad de inversiones con relación a otros sectores (como la mejora de la eficiencia del parque de viviendas).

En último lugar, desglosa de forma breve la relación entre el PVE y el trabajo con énfasis especial en la digitalización de este y en aquellas tareas esenciales y socialmente necesarias no siempre visibilizadas ni reconocidas, tal y como la pandemia puso sobre la mesa. En definitiva, el autor le quita el velo a aquellos aspectos que socavan la posibilidad de un pacto verde con un mínimo de consistencia. Según él, dichos elementos reflejan las sendas capitalista, patriarcal y colonial por la que transita el PVE y que habría que abandonar si se aspira a una transición ecológica justa.

Para afrontar el actual contexto de guerra y crisis energética, haría falta una segunda parte que desgranara el nuevo escenario abierto (inflación, alza de precios de la energía, crisis de suministros) y analizara los movimientos efectuados por parte de las instituciones comunitarias y estatales (regulación de la tarifa eléctrica, impuestos a las compañías energéticas, nuevas líneas de abastecimiento de gas, etc.). El vuelco que se ha producido ha puesto en evidencia la gran debilidad de las economías fósiles frente a la escasez y la crisis de suministros. Así pues, críticas y llamadas a la movilización como la que propone el libro son imprescindibles en pro del tan necesario cambio de paradigma. Si bien no es su principal objetivo, algunos de los capítulos incluyen propuestas de alternativas para facilitar este tránsito, por ejemplo, el establecimiento de techos energéticos, prescindir de la métrica PIB en beneficio de otras más inclusivas como el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana (EDEH), minería urbana, cambios en el sistema de financiación europea, ajustes en la fiscalidad (incremento del IVA sobre bienes de lujo, tasa Google)… En definitiva, «alternativas que nos resitúen dentro de los márgenes de los límites biofísicos y, al mismo tiempo, nos adentren en el cambio cultural hacia la desmercantilización, despatriarcalización y descolonización» (p. 139).

 

Referencias

Mastini, R., G. Kallis y J. Hickel, 2021. «A Green New Deal without Growth?». Ecological Economics, 179, 106832.

* Licenciado en Ciencias Ambientales, Máster en Gestión y Restauración del Medio Ambiente (UB) y PhD (Ulster University). Actualmente, en el sector privado. E-mail: aburballanoria@gmail.com.

Descargar artículo

La revista Ecología Política se publica gracias al apoyo de sus suscriptores/as. Este es un proyecto sin ánimo de lucro por lo que todos los recursos donados se dedicarán exclusivamente a realizar y mejorar la revista Ecología Política. Puede adquirir la versión en papel de la revista así como suscribirse a ella y contribuir a su creación y difusión.

Compra la revista Suscríbete Suscríbete al newsletter

Pasado un año desde su publicación, los contenidos pasan a ser de libre acceso. Puede consultar este contenido de forma gratuita y descargarlo en formato pdf y/o ePub.

Descargar pdf Descargar ePub